top of page
Diálogos_Chuí-27.jpg

Ivo y Hernán son dos de los creadores de Chuí, un espacio que trasciende la gastronomía para convertirse en una experiencia sensorial y emocional.

NRO. 03: IVO LEPES Y HERNÁN BUCCINO

Diálogos_Chuí_v03.jpg
Como socios en este proyecto, combinan su visión para dar forma a conceptos que evolucionan con el tiempo.

M36: ¿Cómo describirías lo que hacés?

IVO: Darle forma a un concepto y encontrar sentido a que exista en un momento y lugar. Luego hay un trabajo del día a día de no soltar las cosas, generar las condiciones para que evolucionen y maduren; lleva mucho tiempo.

HERNÁN: Podría decir que emprendo de manera dialéctica. Participo activamente en la etapa inicial de los proyectos: en esa primera parte abstracta y soñadora que tiene “el imaginar algo nuevo”. Pero lo que más me gusta es chocar eso con lo concreto; llevarlo al mundo real, generar algo superador que logre equilibrar ambos mundos. Busco realizar algo original, estimulante y mantener ese espíritu elevado de las primeras ideas en el producto final. Intento centrarme en unir voluntades, formar equipos y potenciar la comunicación de los mismos. Cuidar la dirección y agenda de un plan para obtener el premio de la meta.

M36: ¿Qué te llevó a empezar este proyecto o negocio?

IVO: Creo que los motivos, en mi caso, tienen algo de inconscientes; era un tender hacia algo. Hay algo de instintivo al principio, que cuando se reafirman se reemplaza con determinación. También es un lugar donde sentía que podía unir elementos que me apasionan y crear experiencias únicas.

HERNÁN: Hasta Chuí, nunca había emprendido en un restaurante. Tuve experiencias en otros emprendimientos como bares, fábrica de cerveza, mobiliario de diseño, fiestas y festivales de música y hasta en una disquería, pero nunca un restaurante. Cuando apareció la locación y vi al equipo de socios que me acompañaba, supe que era el contexto ideal para llevar adelante este desafío

Ivo, empresario y creador de experiencias en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento, aporta intuición y una mirada enfocada en el ocio como motor creativo. Hernán, con un recorrido que va de bares y disquerías a festivales, encuentra en la gastronomía un terreno fértil para explorar el equilibrio entre lo abstracto y lo tangible. Junto con el equipo de Chuí, crean un espacio que marca a las personas de manera auténtica.

Diálogos_Chuí-4.jpg
Diálogos_Chuí-30.jpg
M36: ¿Qué objeto cotidiano en tu espacio de trabajo es imprescindible para vos y por qué?

IVO: Mi libreta. Anoto todo.

HERNÁN: Creo que la respuesta más honesta a esto podría ser un poco aburrida. Lamentablemente, en los tiempos que corren, el celular tiene un papel protagónico en la mayoría de espacios de trabajo productivos. Pertenezco a la generación que vivió la transición de la inexistencia de este dispositivo a su total dependencia. Sin embargo, si pienso en mis comienzos, y me espío desde otro punto de vista, hay un objeto que me acompañó durante toda mi vida emprendedora. El ganador, sin dudas, es el mate, objeto que me acompaña y me centra. Soy muy matero, y no cabe duda de que, en mi espacio de trabajo, un buen mate es imprescindible a la hora de trabajar.

M36: ¿Cómo es un día típico para vos?

IVO: Lo primero es entrenar en ayunas. Luego trabajar en todo lo que es más estratégico y operativo, café solo antes de las 17 hs, y hacia la tarde me gusta que el trabajo se mezcle con el ocio, que sea gradual, es el momento más nutritivo del día, donde nacen mejores ideas.

HERNÁN: Me despierto temprano, estoy con mis gatos, salgo a hacer deporte y muchos días (mis preferidos) arranco jugando al tenis. Vuelvo a casa, me ducho y me preparo para arrancar la jornada laboral. Por lo general son reuniones con los equipos/socios o visitas a los diferentes proyectos que me ocupan toda la tarde.
Mis noches siempre mezclan un poco el trabajo con la diversión, ya sea reuniéndome con gente en Chuí, o en los bares, o yendo a conocer lugares que me inspiran.
Diálogos_Chuí-08.jpg
Chuí_Diálogos_v2-4.jpg
M36: ¿Qué rituales creativos tenés cuando te sentís bloqueado o sin inspiración?

IVO: Creo que cuando uno no está inspirado tiene que aceptarlo como tiene que aceptar cuando está triste. Aceptar ayuda y libera presión. El ocio es necesario para la creatividad… siempre dirigido hacia algo; inconscientemente tiene que haber un layer de pensamiento que vaya hacia aquello a lo que le querés dar forma, un deseo. La fórmula sería deseo + ocio.

HERNÁN: Lo mejor: un viaje, desconectar, apagar el celular. Verme con la gente que quiero, cocinar algo rico, reírme, bailar, tomarme la vida menos en serio. Siempre resulta que mis momentos de mayor creatividad son en medio de un viaje o de una fiesta en la cual no estoy pensando en trabajo ni en cuestiones de la vida cotidiana.

M36: Si tu vida tuviera una banda sonora, ¿qué canción no podría faltar?

IVO: Lamentablemente, no me curé de AC/DC, una de las primeras bandas que escuché activamente. Siempre que suena me lleva a los 14/15 años, y me sigue provocando lo mismo. Por lo que, si bien desentona con el resto de la banda sonora, sería absolutamente necesario que esté.

HERNÁN: Talking Heads. This must be the place.

M36: ¿Qué es lo que más te emociona en este momento sobre tu trabajo o futuros proyectos?

IVO: La sensación de estar en una industria con mucho futuro, donde siempre hay proyectos en carpeta esperando encontrar las condiciones para poder germinar… Soy un convencido del gran futuro que tiene la industria de la hospitalidad.

HERNÁN: Me emociona sentir que lo que hacemos toca a las personas desde un lugar lindo, que les genera una experiencia recordable, que deja una marca o momento de alegría y goce. Siempre soñé con hacer cosas que eleven o sumen a los circuitos culturales del lugar donde vivo.
Diálogos_Chuí-37.jpg

HERNÁN:

“Lo que más me gusta (...) es realizar algo original, estimulante y mantener ese espíritu elevado de las primeras ideas en el producto final”.

Diálogos_Chuí-12.jpg
Diálogos_Chuí-1.jpg
M36: ¿Hay algún libro, película o pieza de arte que te haya cambiado la forma de ver el mundo?

IVO:  “La Grande Bouffe” de Marco Ferreri, un grupo de amigos que básicamente se junta a comer hasta morir. Me parece también relevante, siendo de una generación que se quiere optimizar a sí misma para vivir por siempre, pero vacía de un sentido filosófico. También hay un libro, “Viaje alrededor de mi habitación” de Xavier de Maistre, que me impresionó mucho por varios motivos; lo escribe en arresto domiciliario y hace un viaje imaginario alrededor de su habitación. Es un libro que regalé muchas veces.

HERNÁN: La verdad, hay un montón. Creo que cambié mi visión del mundo muchísimas veces en lo que va de mi vida. De chico, leía mucho a Hemingway; creo que él fue el mayor motivador para viajar o para abrir un bar, jaja. Pero también, en mi paso por la universidad, fue imposible no cambiar mi forma de pensar o ver el mundo después de leer a Weber, Hegel o Gramsci. La verdad, me resulta muy difícil elegir un solo libro o película. Con decir que una vez, cuando tenía 15 años, estaban pasando "From Dusk Till Dawn" en la TV y me puse a verla, de casualidad. No sabía ni el nombre de lo que estaba mirando ni de qué iba la película. Cuando llegó el final, no lo podía creer, me rompió la cabeza. Creo que ahí me di cuenta de que me gustaba mucho lo ecléctico y lo que se desmarca de lo esperable.
Diálogos_Chui_v2.jpg
M36: Si tu espacio de trabajo fuera un reflejo de tu personalidad, ¿qué diría sobre vos?

IVO: Cada vez más, mi espacio de trabajo son mis restaurantes o mi casa. Creo que reflejan mi aspecto social por un lado y el solitario por el otro.

HERNÁN: Cambio todo el tiempo los espacios donde trabajo. Creo que eso cuenta dice que soy una persona inquieta y que se adapta fácilmente.

M36: ¿Qué perfume o aroma define tu estado de ánimo actual?

IVO: Black Afgano de Nasomatto, sin dudas.

HERNÁN: Aromas verdes, frescos. No invasivos, ni dulces. Ahora estoy usando uno que tiene principalmente notas de higuera de monte

 M36: ¿Cuál fue el mayor error que cometiste y qué aprendiste de él?

IVO: Ser muy bueno en algo que es una mala idea. Puede llevar bastante tiempo darse cuenta.

HERNÁN: Tal vez hacer cosas o dejar de hacer cosas por otras personas sin querer hacerlo y que eso me haga mal, solo por no saber decir “no”. Aprendí, a través de malas experiencias, a poder poner límites de buena forma y poder expresar las cosas que quiero y las que no estoy dispuesto a hacer.
Diálogos_Chuí-22.jpg
Diálogos_Chuí-35.jpg
@ivolepes
@hernan_buccino

@chui.ba
@chui.cdmx

Dirección creativa: Natalin Abad
Ph: Olivia Moyano
Producción creativa: Rocío Piñero Pacheco
Dirección de arte: Valentina Catalano
Textos: Camila Campagnoli
Diálogos_Chuí-08.jpg
Diálogos_Chuí_v03.jpg
Chuí_Diálogos_v2-4.jpg
Como socios en este proyecto, combinan su visión para dar forma a conceptos que evolucionan con el tiempo.

M36: ¿Cómo describirías lo que hacés?

IVO: Darle forma a un concepto y encontrar sentido a que exista en un momento y lugar. Luego hay un trabajo del día a día de no soltar las cosas, generar las condiciones para que evolucionen y maduren; lleva mucho tiempo.

HERNÁN: Podría decir que emprendo de manera dialéctica. Participo activamente en la etapa inicial de los proyectos: en esa primera parte abstracta y soñadora que tiene “el imaginar algo nuevo”. Pero lo que más me gusta es chocar eso con lo concreto; llevarlo al mundo real, generar algo superador que logre equilibrar ambos mundos. Busco realizar algo original, estimulante y mantener ese espíritu elevado de las primeras ideas en el producto final. Intento centrarme en unir voluntades, formar equipos y potenciar la comunicación de los mismos. Cuidar la dirección y agenda de un plan para obtener el premio de la meta.

M36: ¿Qué te llevó a empezar este proyecto o negocio?

IVO: Creo que los motivos, en mi caso, tienen algo de inconscientes; era un tender hacia algo. Hay algo de instintivo al principio, que cuando se reafirman se reemplaza con determinación. También es un lugar donde sentía que podía unir elementos que me apasionan y crear experiencias únicas.

HERNÁN: Hasta Chuí, nunca había emprendido en un restaurante. Tuve experiencias en otros emprendimientos como bares, fábrica de cerveza, mobiliario de diseño, fiestas y festivales de música y hasta en una disquería, pero nunca un restaurante. Cuando apareció la locación y vi al equipo de socios que me acompañaba, supe que era el contexto ideal para llevar adelante este desafío
bottom of page