top of page

Su práctica es el resultado de un constante cruce entre disciplinas, donde el diseño se encuentra con la edición, la docencia con la mentoría, y el pensamiento se desplaza a través de diversos formatos y contextos.
NRO. 09: DIEGO VALIÑA

Diseñador, editor y mentor.
M36: ¿Cómo describirías lo que hacés?
DIEGO: Después de veinte años de trabajo freelance como diseñador gráfico y diez años de coordinar un grupo de lectura llamado “Leer para diseñar”, puse en pausa ambas experiencias. Mi práctica es ahora más diversificada; integra múltiples dimensiones. Me interesan los proyectos editoriales, relacionales, conversacionales donde el encuentro y el diálogo se convierten en un acto colaborativo que abre espacio para la resonancia, la reverberación, la suma y la contradicción.
Este año estoy desarrollando un archivo experimental y un nuevo proyecto editorial, brindo mentorías y organizo salidas/paseos/excursiones bajo el nombre de “Afuera”. Me divierte mover ideas, imágenes o saberes a través de diferentes contextos, códigos y formatos. Mi experiencia como diseñador y docente, las personas que frecuento, mi curiosidad por el arte y el mundo editorial me nutren en este proceso.
Mentorías, proyectos editoriales, conversaciones que se vuelven espacio: formas de crear donde lo cotidiano también puede ser una forma de ensayo.
M36: ¿Qué te llevó a empezar estos proyectos?
DIEGO: Las ganas de acercarme a lo que me convoca. Descubrir, intercambiar, conocer a otros. Valoro mucho la abundancia emocional que me traen estas experiencias. Busco que mi práctica cotidiana se mantenga en un suave, pero continuo movimiento y que esté abierta a cambios impensados. Es una forma de explorar mis creencias, aprender y encontrar nuevas ideas junto a personas que quiero. Todo esto está siendo construido, montado e imaginado como una aventura.
M36: ¿Qué objetos cotidianos en tu espacio de trabajo son imprescindibles para vos y por qué?
DIEGO: Libros, publicaciones varias, cuadernos, lapiceras, auriculares, laptop, celular. Objetos que me ayudan a pensar, proyectar, registrar y ordenar mis ideas y experiencias. Objetos que puedo llevar y traer con facilidad.
M36: ¿Cómo es un día típico para vos?
DIEGO: Suelo programar una reunión matutina y otra vespertina. Me gusta ver gente. El resto del día se reparte entre planificación, diseño, research, lectura, música, cine y comer rico.



M36: ¿Qué rituales creativos tenés cuando te sentís bloqueado o necesitás inspiración?
DIEGO: Conversar con alguna persona amada. Leer. Comprarme un libro. Salir a caminar. Deriva. Perderse. Ir a un lugar nuevo.
M36: Si tu vida tuviera una banda sonora, ¿qué no podría faltar?
DIEGO: Ana Roxanne, Velvet Underground, Cancel, Brian Eno, John Cale, Der Assistent, Nico, Drinks, Carla del Forno, The Smiths, Tim Presley, Syd Barrett, Aldous Harding, Sonic Youth, Galaxie 500, The Durutti Column, Moebius & Roedelius, Nick Drake, Thelonious Monk, Dry Cleaning, The Stone Roses, HTRK, Juan Wauters, Joy Division, Lewsberg, David Bowie, Chet Baker, Bill Evans, Serge Gainsbourg, Cate Le Bon, Erik Satie, Voice Actor, Virus, etc.

M36: ¿Cuál es la primera cosa que hacés al despertar y la última antes de dormir?
DIEGO: Al despertar suelo ordenar mi casa y prepararme un rico desayuno con frutas, yogurt, granola, miel, jugo y café. Algunos días escuchando música nueva, otros en silencio según mi estado de ánimo. Antes de dormir suelo mirar cine de diferentes partes del mundo y de todas las épocas.
M36: ¿Qué es lo que te emociona de los proyectos que tenés actualmente y del futuro?
DIEGO: Me emociona profundamente poder ayudar a otras personas a través de las mentorías. Registrar sus progresos, notar cómo ganan en confianza, autonomía y capacidad de acción, me hace feliz. Es una práctica a la cual le veo muchas posibilidades a futuro y disfruto día a día.

"Busco que mi práctica cotidiana se mantenga en un suave, pero continuo movimiento y que esté abierta a cambios impensados".

M36: Si tu espacio de trabajo fuera un reflejo de cómo es tu personalidad, ¿qué diría de vos?
DIEGO: Las tareas de research, conceptualización y proyecto las realizo en mi estudio en mi casa. Es un espacio íntimo, ordenado y tranquilo; refleja rasgos de mi personalidad curiosa, propositiva y mi gusto por objetos que considero nobles por sus cualidades materiales y larga vida. Las reuniones las tengo en espacios públicos, siempre en lugares distintos; me divierte conversar + comer + tomar café + explorar la ciudad. Esto último refleja rasgos de mi personalidad dialógica, flexible y móvil.


@lpd.data
@a_f_u_e_r_a
Dirección creativa: Natalin Abad
Ph: Olivia Moyano
Producción creativa: Rocío Piñero Pacheco
Dirección de arte: Valentina Catalano
Textos: Camila Campagnoli
En escena: Sol Eijo
bottom of page